Contenidos:

Muchas veces el ser humano confunde la depresión con la tristeza y ambas son emociones y procesos psicológicos totalmente distintos, por consiguiente deben ser tratados de manera diferente. La tristeza es un sentimiento de aflicción que lleva a la insatisfacción personal, desmotivación, al cansancio físico y psicológico y que puede manifestarse en diferentes formas.

Una persona que está triste, seguramente estuvo expuesta a una infinidad de procesos y ciclos que fueron desfavorables para su vida y adquiere una actitud melancólica, anímica, pesimista y de baja autoestima que se reflejan en:

  • Llanto periódico o constante.
  • Poca motivación en la ejecución de sus actividades.
  • Desinterés en el cuidado de su apariencia e higiene personal.
  • Dormir en exceso o lo contrario dormir poco.
  • Asumir una actitud pensativa y errática.
  • Cuestionar sus cualidades y afianzar sus defectos. Una persona triste es pesimista.
  • Aislarse de su entorno y entregarse a la soledad.
  • Llorar constantemente.

Bien lo expresó John Steinbeck cuando mencionó que “…un alma triste puede matar más rápidamente que una bacteria…”. Y para superar esta etapa, porque la depresión se convierte en eso, en una etapa de la vida de cualquier ser humano, es necesario asumirla, aceptarla y cambiarla.

Sigue consejos y sonríe de nuevo

Algunos de los consejos que puede considerar una persona deprimida son:

  1. Aceptar su situación y buscar ayuda psicológica y social (amigos, parejas y familiares). Siempre es bueno tener una mano amiga que te ayude a andar.
  2. Cambiar el estilo de vida que tienes. Siempre es bueno reprogramarse e iniciar otra vez. Con más fuerza y con nuevos sueños, siempre y cuando se delimiten objetivos que orienten tu actuación y te ayuden a llegar a la meta. Reflexiona sobre tu realidad y de lo que quieres transformar.
  3. Lee un libro de crecimiento personal, una comedia, una novela que te ayuden a visualizar las cosas con más claridad y desde otra perspectiva.
  4. Medita al aire libre. Respira profundamente tres veces, con intervalos de 10 segundos cada respiración y con los ojos cerrados, y toma un vaso de agua, esto reiniciará tu cerebro.
  5. Realiza una actividad física que te dé la energía necesaria y que te permita oxigenar tu cerebro.
  6. Ten una alimentación balanceada, comer sano es ideal para tu cuerpo y tu mente. Evita comer alimentos altos en azúcar y muy grasos.
  7. Llora, llora mucho. Y después que llores sonríe, ningún problema o situación merece tus energías. Todas las etapas de tu vida te permiten ser más fuerte.
  8. Rodéate de personas positivas que te enseñen la riqueza de la vida.
  9. Ve series y películas que te roben suspiros, te dibujen sonrisas y te ayuden a trazar una meta.
  10. Báñate, arregla tu apariencia física y sal a la calle a conquistar el mundo. Recuerda que tú eres único en el mundo. ¡Cuida de ti!

Ten presente:

El ser humano está sometido constantemente a una infinidad de circunstancias que marcan su vida de manera positiva y negativa, no todos las procesan de la misma manera, por ende, es necesario fortalecer la autoestima y proyectarse siempre hacia adelante. La tristeza es solo un paso hacia la depresión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*