Educar es uno de los retos más grande que cumple una familia en la sociedad, puesto que se busca formar ciudadanos con valores y principios que impacten de manera positiva en su entorno. Y es verdad que no existe una guía para educar o para padres, por ello que cada crianza es particular, no obstante, hay niños que requieren una atención especializada.
Como es el caso de los niños con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad sus siglas TDAH, que condiciona el neurodesarrollo de algunos niños, siendo estos impulsivos y excesivamente activos, dificultándoseles el seguimiento de instrucciones y fijar la atención en una acción particular.
Los niños con TDAH suelen ser excesivamente enérgicos por lo que requieren de una alimentación y atención especializada, sin embargo, la misma debe ser delimitada por un especialista en el área (profesor de necesidades especiales, psicopedagogo, psicólogo, etc.).
Es necesario que una vez los padres identifiquen algunas de las cualidades de un niño con TDAH asistan a los especialistas anteriormente mencionados.
Ya os hablamos de la alimentación de niños con TDAH. En el presente artículo se indicarán algunas de las cualidades de los niños con TDAH y se orientará a la familia al respecto.
¿Cuáles son las cualidades de un niño con TDAH?
Los niños con TDHA, en algunos de los casos pueden presentar los siguientes síntomas:
- Tienen problemas de concentración en las diferentes áreas de su vida cotidiana (escuela, hogar, deporte, etc.).
- Suelen fantasear mucho y ejecutan las aventuras que idean.
- Presentan en algunos casos memoria a corto plazo, olvidan determinadas instrucciones y etapas de su vida).
- Hablan en exceso y de todo lo que observan. A menudo cambian de tema.
- No suelen resistirse a la tentación de hacer lo que piensan o lo que les provoca.
- Presentan problemas para cumplir tiempos en la ejecución de alguna actividad.
Sin embargo, estas son cualidades que pueden presentar todos los niños en determinadas etapas de la vida, por eso es necesario llevarlo a un especialista para que se dé el diagnóstico. La familia debe buscar la ayuda que sea necesaria.
Consejos para padres de TDAH
Una vez el niño sea diagnosticado con este trastorno es imprescindible que el representante siga las siguientes orientaciones:
- Llevarlo a terapia periódicamente para afianzar el condicionamiento de la conducta, desarrollar la atención social y académica.
- Cuidar la alimentación del infante, con proteína de alto valor nutricional, consumir alimentos ricos en Omega 3 y Omega 6 y en vitamina B. A su vez una alimentación rica en frutas y verduras. No obstante, se debe evitar el consumo de bebidas energéticas y estimulantes (gaseosas) y golosinas.
- Dedicarle la mayor atención y colaboración posible en la ejecución de sus actividades.
- Padres y familiares no deben perder la calma, guarden serenidad en la corrección y el condicionamiento de la conducta del niño. Aprovechen su energía para que este cree grandes cosas, los niños con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad suelen ser muy creativos.
Eduquen desde la filosofía del amor y el respeto.