Contenidos:
La sudoración excesiva o anormal como se le conoce coloquialmente es llamada “hiperhidrosis”. No se debe única o exclusivamente a la actividad física constante (ejercicio o deporte) o a temperaturas elevadas. Una persona que padece de esta patología suele sudar de manera constante, a tal punto de que su rutina diaria se ve perturbada por la cantidad exorbitante de sudor que el cuerpo produce.
El sudor o transpiración sirve para regular la temperatura corporal y excretar algunas sustancias químicas del cuerpo como lo son: amoniaco, urea, sales y azúcar. Pero a pesar de ser un mecanismo del ser humano, sudar en exceso no es bueno porque el cuerpo se deshidrata.
Además de las implicaciones en el organismo, la hiperhidrosis causa en los individuos que la padecen:
- Baja autoestima y vergüenza.
- Ansiedad social por lo que se pueden distanciar.
- Fuertes olores corporales.
Algunos de los síntomas
Las personas con hiperhidrosis sudan en exceso cuando:
- Realizan actividades de entrenamiento y deportes.
- Realizan esfuerzo físico.
- Están en ambientes calurosos o de poca ventilación.
- Están ansiosas, nerviosas o en situaciones de estrés leves o moderadas.
- Padecen alguna patología que la causa.
Presentando mayor sudoración en los pies, axilas, cara, manos, reverso de las rodillas, pecho, entre otras.
Causas de la sudoración excesiva
La sudoración excesiva pareciera ser un misterio para la ciencia porque no se presenta una causa en específica, puede ser producto de diferentes trastornos y patologías que presenta la persona lo que conlleva a la sobre estimulación de las glándulas sudoríparas a causa de la hiperactividad de los nervios que se encargan de enviar señales a estas.
En este sentido, una persona puede presentar hiperhidrosis por:
- Nerviosismo.
- Problemas metabólicos.
- Infecciones internas y externas.
- Cáncer.
- Trastornos del sistema nervioso.
- Diabetes.
- Menopausia.
Tipos de hiperhidrosis
Existen dos tipos de hiperhidrosis:
- Hiperhidrosis focal o primaria: producto de la actividad física, del aumento de la temperatura ambiental, como también por nerviosismo, temor o excitación. Las personas que la padecen le sudan las palmas de los pies y de las manos, las axilas y el rostro.
- Hiperhidrosis secundaria: producto de patologías leves o crónicas y del consumo de algunos medicamentos. Como la abstinencia de opioides.
Tratamientos
Una vez identifiques los síntomas de la hiperhidrosis o sudoración excesiva, asiste al especialista para que inicies tu tratamiento.
Este puede ser:
- Antitranspirantes medicados: que contengan sales de aluminio [Clorhidrato de aluminio (AHC) o de Cloruro de aluminio (AC)].
- Drogas o fármacos anticolinérgicos.
- Toxina botulínica Tipo A en la zona de mayor sudoración para desactivar los nervios que desencadenan la sudoración.
¿Qué debe hacer alguien que suda en exceso?
Se recomienda que las personas que padecen de sudoración excesiva, tengan un estilo de vida tranquilo y asistan a un especialista, pero también que:
- Se bañen de dos a tres veces al día.
- Tomen abundante agua.
- Utilicen antitranspirantes según su estilo de piel y grado de sudoración.
- Utilicen ropa holgada y de algodón para que puedan transpirar mejor.