Contenidos:
Hoy en la sección de dermatología de Dentistas Podólogos hablamos de la hidrocortisona. La hidrocortisona es uno de los medicamentos más utilizados por los pacientes que padecen piel atópica para minimizar los síntomas que la misma produce.
Dicho padecimiento cada día aumenta su tasa de crecimiento, poniendo en riesgo la salud de la piel de las personas que la sufren, en especial cuando hablamos de los niños que son los más propensos a contraerla.
Factores que provocan la piel atópica
Aunque no existe en la actualidad una fuente exclusiva que provoque dicho cuadro de salud, sí se tiene claro que factores hereditarios, ambientales, nerviosos y nutricionales son los que más afectan el desarrollo de esta enfermedad.
Hidrocortisona para el tratamiento de la piel atópica
La hidrocortisona en base a 1% es un medicamento utilizado por muchas personas con piel atópica. Este medicamento puede ser encontrado en cremas, gel y spray, dando la posibilidad de aliviar el escozor que se padece a causa de esta complicación.
Aunque es un medicamento de venta común en las farmacias o droguerías, es importante indicar que si se está bajo un tratamiento a causa de piel atópica con un dermatólogo, es necesario consultarle antes de utilizar la sustancia. Además, es importante recalcar que la medicina no está recomendada para ser usada más de dos o tres veces al día.
Tratamientos naturales para la piel atópica
La primera recomendación, sin duda, al detectar los síntomas de la Piel Atópica es acudir a su médico. No obstante, su mismo doctor es posible que le recete compuestos naturales para pasar a tratarla.
Si bien, el tratamiento más común para la Piel Atópica es la utilización de Antibióticos y Corticoides que ayudan a su control y, finalmente, a su desaparición, en la actualidad debido al gran aumento de casos de esta enfermedad, muchas personas están buscando una cura por medio de la medicina natural que en varios casos ha dado resultado.
Por ejemplo, tenemos la utilización del Aloe Vera el cual, utilizándolo como gel, alivia de manera sensible la inflamación y escozor que la enfermedad produce. Según los expertos, esto se debe a las propiedades antisépticas y anti-inflamatorias de este producto.
Por otra parte, también se esta utilizando la Malva para el control de esta enfermedad. El motivo de ellos es que puede actuar de calmante y mejora el cuidado de la piel de las personas. Esto minimiza los efectos de la enfermedad. Por último, se puede utilizar la Caléndula, que por sus efectos antiinflamatorios es excelente para el control de la Piel Atópica.
Recuerde que, como siempre decimos, es importante ponerse en tratamiento, ya que la falta del mismo puede terminar empeorando drásticamente el problema.