Contenidos:
La pediculosis conocida coloquialmente como piojo es una infección capilar que ha afectado a un gran porcentaje de la humanidad en los primeros años de vida (edad escolar). Los piojos se pueden adherir a cualquier tipo de cabello (limpio o sucio), pero su evolución dependerá de la higiene y cuidado que tenga la persona o su familiar (si es un niño o adolescente).
La pediculosis es una infección que perturba el desarrollo armónico de las funciones de quien la padece, por la comezón que causa en el cuero cabelludo. Si no es atendida a tiempo y no se desarrollan las medidas de higiene necesarias puede ser perjudicial.
Los piojos
Los piojos se caracterizan por:
- Ser insectos ovíparos (las hembras expulsan los huevos al exterior para que se maduren). Los huevos se llaman liendres.
- Consumir sangre del ser humano.
- Habitar en el cabello.
- Medir de 3 a 4 milímetros. De color marrón oscuro o negro.
- Tener 6 patas para adherirse fuertemente al cabello.
- Vivir aproximadamente 30 días en el cabello del ser humano. Fuera de este mueren en menos de 24 horas.
- Poner huevos (liendres) cercanos al cuero cabelludo para asegurar su gestación (ambiente y temperatura).
Períodos de vida de los piojos
Los piojos tienen tres períodos o etapas de vida:
- Liendre (de 06 a 07 días): no sobreviven si están lejos del cuero cabelludo y son mínimos.
- Ninfa (de 09 a 10 días): mide 1,5 milímetros y se encuentra en una etapa de maduración.
- Piojo adulto (de 15 a 16 días): mide de 3 a 4 milímetros, se encuentra en una fase reproductiva (la hembra pone un aproximado de 10 huevos por día). Explora el cuero cabelludo con mayor agilidad.
Es importante que la pediculosis se trate a tiempo para evitar la reproducción masiva del piojo.
Formas de contagio
Los piojos se contagian a través del contacto cercano con un cuero cabelludo infectado, de cabello a cabello. También por:
- Compartir objetos personales: cepillos, gorras, sombreros, etc.
- Tener contacto con almohadas, toallas, muebles utilizados por alguien afectado.
Estas dos formas de contagio dependerá del tiempo que la persona la haya dejado de utilizar, ya que el piojo muere en menos de 24 horas si no está en contacto con el cabello.
¿Cómo decirle adiós a los piojos?
Después de haber profundizado un poco sobre la pediculosis, te traemos los siguientes consejos para tratarlos y decirles adiós:
- Lavar el cabello con un champú que contenga azufre, piretrina, butóxido de piperonilo, permetrina o malation. Existen sprays con estos compuestos para antes o después del lavado. Se deben leer las indicaciones de cada producto.
- Luego de lavar el cabello con ayuda de alguien, dividirlo en secciones y con la lendrera o peine para piojos, cepillar el cabello desde la raíz hasta la punta, sección por sección, las veces que sean necesarias. Sobre todo en aquellas zonas donde hay más liendres.
Luego de cada peinado limpiar el cepillo.
La pediculosis puede ser tratada en el hogar pero siempre es bueno buscar la ayuda de un médico para recibir las orientaciones necesarias.