Contenidos:

El atletismo se ha convertido en una disciplina muy popular en los últimos tiempos, no solo entre deportistas de alto estándar sino también entre personas que buscan en el running una vía para entrenar su cuerpo, mejorar su figura, reducir el estrés y trazarse retos deportivos interesantes que les permitan obtener muchas satisfacciones.

La dieta en atletismo

Sin embargo, y por tratarse de una actividad con una alta ingesta calórica y un impacto importante para los músculos, huesos y articulaciones, resulta fundamental tomar en cuenta nuestra dieta a la hora de practicar el atletismo con el fin de obtener todo el aporte energético que necesitamos para un correcto rendimiento, especialmente en épocas de entrenamientos duros y carreras.

Por eso al momento de alimentarte debes incluir de forma periódica determinados alimentos que te ayudarán a optimizar tu rendimiento y mantener la energía durante todos tus entrenamientos.

Qué debes consumir a diario si practicas atletismo

Proteínas para desarrollar musculatura

Proteínas: fundamentales para desarrollar una musculatura sana y resistente. Lo mejor es optar por proteínas magras como el pollo, el pavo, el pescado y determinados cortes de ternera. La recomendación es ingerir 1,5 gramos de proteína por cada kilo de nuestro peso.

Los carbohidratos te dan energía

Carbohidratos: indispensables para ayudarnos a mantener los niveles de energía que necesitamos para practicar atletismo, debido a que se agota rápidamente debe estar muy presente en la alimentación.

Se recomienda 7 gr. por kilo en días de entrenamiento regular y de 7 a 10 gr en fases de entrenamiento duro o competencias. Conviene ingerir harinas integrales, legumbres, vegetales, harinas blancas como el arroz y cereales como la avena.

Salud muscular con grasas no saturadas

Grasas no saturadas: resultan importantes para mantener la salud muscular, ósea y favorecer los niveles de energía. Se recomiendan especialmente las del complejo omega 3 y omega 6, contenidas en alimentos como los frutos secos, los pescados azules o el aceite de oliva. Deberán componer un 20% de la dieta diaria del corredor. En mucha menor cantidad se pueden ingerir grasas saturadas como la mantequilla o la margarina, aunque conviene evitarlas.

Lácteos y otros alimentos para practicar atletismo

Los lácteos y sus derivados desnatados, las frutas frescas y los embutidos bajos en grasa como el pavo pueden incorporarse perfectamente a la dieta del corredor con el fin de obtener los aportes nutricionales necesarios.

Siguiendo estas recomendaciones podrás mantener una dieta adecuada que te dé el aporte energético necesario y te permita alcanzar de forma efectiva todas tus metas deportivas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*