Contenidos:

Hacer deporte sin cuidar nuestra alimentación es algo muy peligroso. Es importante tener en cuenta los alimentos que ingerimos, así como las cantidades de nutrientes necesarias dependiendo de nuestro estado de forma, altura, peso y hasta el tipo de actividad deportiva que se practica.

Este artículo está basado en la Guía de Alimentación y Salud UNED, que puedes consultar para ampliar información en la materia a través de este enlace: Guía UNED de alimentación.

Nutrición y deporte van de la mano

No se puede concebir el deporte sin un correcto cuidado de la alimentación. Por ello los profesionales se ponen en manos de nutricionistas para que desarrollen la mejor dieta posible, que les ayude a alcanzar el mejor rendimiento dependiendo de la temporada, los objetivos y hasta el estado de forma en el que se encuentran en cada momento.

Incluso cuando se sufre una lesión es importante tener en cuenta la nutrición, tanto para ayudar al organismo a recuperarse como para evitar que la disminución de la actividad produzca desequilibrios.

Cada deporte tiene unos requisitos físicos concretos, así como nutricionales. Es por ello que las dietas deportivas se adaptan a las características de cada actividad, en función de si exige mayor elasticidad, fuerza, resistencia, etc. También influye el estado del atleta, su altura, peso o características en general.

Mucho más que comer

Cuando hablamos de nutrición lo normal es pensar en comida. Pero una nutrición adecuada no se centra tan solo en alimentar, sobre todo cuando se trata de un deportista. Un cuerpo bien nutrido se recupera mejor de los esfuerzos a los que se somete, se desarrolla del modo adecuado para rendir cada día mejor y cuenta con el material necesario para afrontar las exigencias de los entrenamientos, que a menudo suponen un extra en la actividad cotidiana.

No obstante, la nutrición y dietética también se fijan en otros aspectos de la vida del deportista para anticiparse a los imprevistos o la condición ambiental, que algunas veces produce estados carenciales de determinados nutrientes, lo cual podría causar graves trastornos si no se atienden del modo correcto.

Dietas en función de cada momento

La dietética deportiva cuenta con una base, a partir de la cual se elaboran planes alimenticios específicos para cada momento. Por ejemplo, no es lo mismo la alimentación cuando se está entrenando que los días de competición, ya que el esfuerzo físico es superior y mucho más intenso, además de que los nervios y el estrés por competir también producen estados carenciales de nutrientes.

Después de las competencias el cuerpo necesita un plan de recuperación, ya que la mayoría de las veces habrá perdido el equilibrio y se necesita volver al punto inicial. La pérdida de peso o de hidratación tienen que ser acometidas de inmediato si se quiere mantener el ritmo, y para ello es importante conocer los principios básicos de nutrición y dietética.

Cocina y deporte

Aunque pueda parecer lo contrario, la dieta de un deportista no tiene por qué ser aburrida. Hay muchos ejemplos de platos deliciosos que además son sanos, equilibrados y aptos para el buen rendimiento deportivo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*