Contenidos:
En un mundo cada vez más globalizado donde la alimentación es uno de los puntos clave a seguir con detenimiento, hoy nos gustaría tratar uno de los temas más recurrentes que desgraciadamente, cada vez afectan a un mayor número de personas, y es de las intolerancias alimentarias.
Cada día surgen nuevas intolerancias alimentarias
Afirmar que surgen cada día nuevas intolerancias o alergias de tipo alimentario no es decir nada nuevo. La contaminación, el estrés, los alimentos que no están tratados de la mejor manera, o simplemente, que los organismos van evolucionando, pueden ser algunas de las causas más aceptadas. El rechazo de carácter biológico a cierto tipo de comida es una de las causas más frecuente actualmente.
Quién puede sufrir intolerancia alimentaria
Se puede dar tanto en la población infantil como en la adulta. No se tiene porqué haber nacido ya con esa predisposición sino que ésta puede surgir en cualquier instante.
Gracias a los avances en procesos médicos se tiene un mayor conocimiento de estas intolerancias. Si se tiene constancia de que algo está sucediendo en nuestro organismo que no es lo habitual es 100% recomendable el acudir al especialista y ver de qué se trata.
Tratamientos para superar las intolerancias alimentarias
Los tratamientos para estas intolerancias alimentarias son variados tanto en medicación como en la ingesta de los alimentos.
Puede ser una gran realidad pero si sabemos que algo nos sienta mal cada vez que lo comemos, ya no es que sea algo de tipo estomacal sin o que tenga otro tipo de causa.
Es por todo esto que sabiendo y viendo lo que actualmente sucede es importante averiguar los motivos u orígenes del problema e intentar cortarlos de raíz.
Cuáles son las intolerancias alimentarias más extendidas
El gluten y la lactosa
Entre las intolerancias alimentarias más extendidas estarían las del gluten o la lactosa. Ambas están llegando a conocimiento del gran público cada vez con mayor rapidez. Lo que sucede es que las quejas no se han hecho esperar por los afectados por dichas intolerancias.
Reclaman que los alimentos que no contienen ni gluten ni lactosa tengan un precio que se adapte y adecúe al resto de los otros. No se entiende el motivo por el que dichos alimentos sean más caros que los ya normales.
Empresas de alimentación especializadas en productos sin gluten ni lactosa
Comienzan a aparecer empresas de alimentación que entre los productos que ofrecen son especialmente indicados y tratados para las personas que padecen de intolerancias alimentarias. Incluso en restaurantes se pueden ver cartas con menús especiales para ellos.
Es dar un paso más en el camino para tratar este problema. Pero todavía queda un largo trecho hasta llegar a alcanzar la meta fijada y sería la de tratar a estas personas como al resto, sin diferencia alguna, y no ver sólo una nueva línea de negocio.
¿Somos inmunes a las intolerancias alimenticias?
Pensar que esto no nos puede pasar a ninguno de nosotros o que somos inmunes es algo incierto. Se puede comprobar que afecta a todo tipo de personas y que puede aparecer en cualquier momento. Es por esto que repetir lo de acudir al especialista ante cualquier signo de que algo no va bien en la ingestión de algunos alimentos es algo a tener en cuenta.