Contenidos:

“…No hay nada como una taza de café para estimular las células del cerebro…” Sherlock Holmes

El café es una de las bebidas energéticas preferidas a nivel mundial, se estima que más del tercio de la población consume una o varias tazas de esta, convirtiéndola en parte de su dieta y cotidianeidad, sin distinción de género, de edad o de estrato social. Ya os hablamos de los beneficios del té y el chocolate, ahora toca el café.

Los seguidores y asiduos del café la consideran como la bebida número uno en su día a día, pero muchos desconocen los beneficios de esta maravillosa bebida negra para la salud.

Dejando de ser solamente:

  • Un acompañante del desayuno.
  • Una excusa para socializar.
  • Una bebida para la merienda.
  • Un digestivo para después del almuerzo.
  • Una bebida energética (producto de la cafeína, sustancia psicoactiva).

Para algunos científicos el café es una bebida antioxidante, energética, reconstituyente y antidepresiva.

8 beneficios del café para tu salud

El café como bebida social y energética en su uso moderado, presenta los siguientes beneficios para la salud:

  • Ayuda a prevenir el Alzheimer y algunas enfermedades cardíacas.
  • Estimula el sistema nervioso central, reduciendo la somnolencia y potenciando la energía física y mental, gracias a la estimulación neuronal.
  • Aumenta los niveles de cortisol y adrenalina en el torrente sanguíneo, lo que produce una excitación del organismo, mejorando: el rendimiento físico y mental.
  • Funciona como adelgazante por su contenido de magnesio y potasio, regulando así los niveles de insulina en el torrente sanguíneo y disminuyendo la ansiedad.
  • Potencia la concentración, gracias a la cafeína.
  • Ayuda a prevenir el desarrollo de la enfermedad de Parkinson que afecta a la profundidad del encéfalo donde se desarrollan los ganglios basales.
  • Sirve de antioxidante por su riqueza en polifenoles: ácido cafeico, ácido clorogénico y ácido cumárico.
  • Previene la diabetes tipo II gracias a que disminuye los niveles de insulina en la sangre.

El café es una bebida energética, cuyo consumo moderado y responsable ayuda al desarrollo de la energía, al favorecimiento de la memoria y al cuidado del cerebro. Mejorando a su vez la capacidad de reacción a los diferentes conflictos físicos y cognitivos que se nos presente.

¿Cuándo tomar café?

Los expertos señalan que los mejores horarios para consumir café son:

  • De 9:00 a 11:00 am: cuando los niveles de cortisol (la hormona del estrés desciende). Se recomienda que este sea el primer café del día.
  • De 4:00 a 6:00 pm: cuando está por finalizar la jornada diaria y se requiere potenciar la energía corporal y la excitación cerebral.

No obstante, siempre es bueno compartir un café a tu gusto con la persona de tu preferencia o para reencontrarse contigo mismo.

A modo de resumen:

El café, las gaseosas, el té y la cerveza son las preferidas de todos, pero su consumo en exceso puede ser perjudicial para la salud, por último, si estás embarazada, si padeces de colesterol o eres sensible a la cafeína, debes consumir de manera responsable esta bebida para cuidar tu salud.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*