Contenidos:

El ser humano tiene un estilo de vida agitado producto de su día a día y responsabilidades (trabajo, hogar, familia, estudios, hobbies, etc.), lo que causa en él altos niveles de estrés que condicionan negativamente su vida cotidiana, por ello es necesario mantener hábitos que ayuden a mitigar el impacto de este en nuestro organismo y potenciar así nuestras funciones. Ya os contamos consejos para afrontar el estrés, ahora nos apoyaremos en los alimentos para mitigarlo.

Para mitigar el estrés es recomendable:

  • Realizar alguna actividad deportiva o ejercicios al aire libre.
  • Dormir un mínimo de 8 horas diarias, sin interrupciones.
  • Meditar y visualizar.
  • Tomar abundante agua (superalimento).
  • Tener una dieta sana y balanceada que ayuden a contrarrestar los efectos del estrés y a disminuirlos.

En el presente artículo, se presentarán algunos alimentos ideales para mitigar el estrés.

¿Qué es el estrés?

El estrés es un mecanismo de defensa que tiene origen en el sistema nervioso simpático del ser humano. Su propósito es el desarrollo de una respuesta de combate o escape, ante la situación a la que esté expuesta la persona, esta puede ser real o ficticia.

Sus síntomas son:

  • Dolor de cabeza y muscular.
  • Episodios de migraña.
  • Agotamiento físico y mental.
  • Pérdida de la memoria (estrés crónico).
  • Elevación de la presión arterial.
  • Dermatosis atípica y/o acné.
  • Insomnio o exceso de sueño.
  • Falta de apetito sexual.
  • Malestar estomacal.

Cada caso de estrés puede presentar uno o varios de los síntomas presentados.

Alimentos para mitigar el estrés

Para reducir el impacto del estrés en el cuerpo, es importante tener un estilo de vida sano y equilibrado, asumir las situaciones con serenidad y tener una buena alimentación. En consecuencia, algunos de los alimentos que te ayudarán a contrarrestar el efecto del estrés, son:

  • Tubérculos: yuca, patata, ocumo, apio, calabaza, entre otros; para reponer la energía que el cuerpo requiere y optimizar los niveles de serotonina.
  • Alimentos enriquecidos con vitamina C: naranja, fresa, limón, toronja y otros cítricos. La vitamina C es antioxidante y es uno de los micronutrientes que el cuerpo más consume.
  • Chocolate negro (rico en magnesio) y productos derivados: ayuda a liberar endorfinas (la hormona de la felicidad) y el magnesio es un súper nutriente que favorece el combate contra la depresión, aumenta el rendimiento físico y previene la hipertensión.
  • Bananas: frutas ricas en potasio y triptófano que intervienen en la comunicación de los músculos, el fluido de los nutrientes, la eliminación de líquidos que ayuda a la relajación corporal.
  • Lentejas: contienen vitaminas del grupo B (B1, B6, B9, B12), estupendas para el funcionamiento del cerebro, proteger el tejido muscular como antioxidante e incrementar la conducción eléctrica neuromuscular.
  • Pistachos: excelentes para reducir la presión arterial. Sirven como antioxidantes y rebajar los niveles de estrés.

También te invitamos a consumir alimentos ricos en vitamina B6 (carne de cerdo, pollo, granos, verduras, nueces, atún, etc.) que ayudan a la producción de glóbulos rojos y al adecuado funcionamiento de los nervios.

Aliméntate de una forma balanceada y dile adiós al estrés.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*