Contenidos:
El TDAH representa las siglas del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, esta condición modifica el desarrollo normal de la conducta y la cognición en algunos niños que son diagnosticados. Este trastorno genera:
- Dificultades del aprendizaje.
- Ansiedad y procesos depresivos en el niño.
- Conflictos en la socialización del niño con sus pares y adultos.
- Limitaciones en el seguimiento de instrucciones.
- Demostración excesiva de energía.
- Comportamiento impulsivo.
Por lo anteriormente mencionado, es imprescindible que al niño que se le es diagnosticado TDAH se le planifiquen dietas que cubran sus requerimientos alimentarios, que potencien la atención cognitiva y ayuden a regular la energía física y cerebral.
Alimentos que un niño con TDAH no debe consumir
Son diversos los alimentos que deben ser suprimidos en la alimentación de un niño con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Algunos a mencionar son:
- El azúcar refinada: esta altera el sistema nervioso central del infante, lo sobre estimula y a su vez disminuye el efecto de las vitaminas y minerales en el organismo.
- Productos lácteos: el niño con hiperactividad puede desarrollar sensibilidad a los derivados lácteos sintiendo cansancio físico y mental.
- El chocolate: es un estimulante perjudicial para los niños con TDAH, afecta la atención del infante y también fomenta la ansiedad.
- Bebidas ácidas: las gaseosas, jugos industrialmente procesados, las infusiones, el café (prohibido para cualquier niño), contienen cafeína y altos niveles de azúcar que estimulan a un niño que por su condiciona ya está estimulado.
- Golosinas y botanas: con un alto contenido de azúcar y colorantes que irritan la conducta del infante.
Otros alimentos que deben ser suprimidos o reducidos en la dieta de un niño con TDAH son:
Los lácteos, el trigo y las levaduras, la soja, el huevo, frutos cítricos (limón, mandarinas, naranjas, fresas), manzanas, uvas y tomate. Aunque cada niño puede desarrollar una intolerancia diferente.
¿Qué debe comer un niño con TDAH?
La alimentación de un niño con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad debe ser sana y balanceada, libre de alimentos que contengan aditivos y colorantes artificiales, con alimentos frescos y orgánicos.
Se recomienda que el niño con TDAH consuma:
- Semillas ricas en AGPI, Omega 6 y Omega 3 (sésamo, lino, girasol, almendras, chía, calabaza, soja, girasol).
- Utilizar aceite de girasol para freír y de oliva para aderezar.
- Cereales completos: arroz, trigo en bajas cantidades (preferiblemente sarraceno).
- Alimentos con magnesio: lechuga, brócoli, espinacas, albahaca, etc.
- Alimentos ricos en zinc: pescados (boquerón, sardina, caballa), carne (preferiblemente avícola), legumbres (arvejas, guisantes, alfalfa, etc.).
- Alimentos ricos en hierro: pavo, mariscos, espinacas, quinua, carne de hígado, etc.
Menús recomendados
Comer sano y balanceado no implica comer desabrido y aburrido, todo lo contrario, por eso te recomendamos que le prepares a tu hijo para:
- El desayuno: tostadas de pan integral con jamón de pavo, zumo de sandía endulzado con miel.
- El almuerzo: arroz guisado, una porción de pollo a la plancha con ensalada de brócoli y zanahoria, zumo de pera.
- La 1ª merienda: fruta de la preferencia del niño.
- La 2ª merienda: frutos secos.
- La cena: crema de auyama con queso, fruta de la preferencia del niño.
Cambia el menú a diario y acompaña a tu hijo en esta aventura. Y recuerda asistir al especialista para recibir las orientaciones necesarias.