Contenidos:

Una de las etapas más bellas en la vida de una mujer es “el embarazo”, llena de emociones, cambios físicos y hormonales que tendrán como resultado la vida de un bebé (o varios), el cual tiene una duración de 280 días, 40 semanas que son el equivalente a más de 9 meses, si es un embarazo promedio.

El embarazo o también llamado gestación, se inicia con la fecundación de un óvulo a través de un espermatozoide, dando origen al cigoto que se adherirá a la pared del útero que evolucionará a embrión y este a su vez a feto.

Este proceso tan complejo dará paso a un seriado de cambios morfológicos, hormonales, fisiológicos y metabólicos en la mujer.

¿Qué signos presenta el embarazo?

Cada mujer presenta signos diferentes, no obstante, se consideran:

  • Desaparece el ciclo menstrual.
  • Cansancio físico.
  • Inflamación corporal, especialmente en las piernas.
  • Náuseas al oler o probar diversos alimentos e incluso repulsión a elementos de su entorno.
  • Cambios de ánimo constantes.

Una vez la mujer evidencie uno o algunos de sus síntomas, lo mejor es asistir al laboratorio, hacerse la prueba sanguínea y si el resultado es positivo ponerse en control con el especialista.

¿Cómo es el proceso del embarazo?

Después de la fecundación y la formación del embrión, transcurren un mínimo de 38 semanas y un máximo de 44 semanas, en casos extremos, que constituyen un poco más de 9 meses de embarazo donde se dan a lugar una gran cantidad de cambios en el cuerpo de la mujer a medida que se forma el feto.

Estudiemos un poco sobre el período de gestación en su primer trimestre.

Primer trimestre del embarazo

Una vez el óvulo sea fecundado por el espermatozoide, baja por la trompa de Falopio y forma el cigoto, y el embarazo comenzará exactamente cuando este se adhiera a la pared del óvulo y dura un período de 3 a 4 días. No todos los óvulos fecundados llegan a embarazo, muchos se pierden durante la menstruación.

Dado el proceso anterior, se inicia con el embarazo y el primer trimestre, que para algunos expertos este período es el más delicado. Se detalla:

Mes nº 1: después de la fecundación y la formación del embrión se desarrolla la gastrulación, cuyas células del epiblasto se dividirán a su vez en 3 células [tejido del embrión, células del mesodermo y la necotorda (inicio de la columna vertebral)].

La vida del bebé ya ha iniciado.

Mes nº 2: se forman los órganos del embrión (corazón, cerebro, intestino, piel), también la médula espinal, ojos, orejas, nariz y el labio superior, constituyéndose así la cabeza del feto y parte del tronco. Comienzan a desarrollarse los genitales del bebé.

Ya el bebé adquiere una forma que debe ser admirada en la ecografía.

Mes nº 3: Comienza el desarrollo del feto, ya deja de ser embrión, se conformaron todos sus órganos a esperas de su maduración. El feto mide de 7 a 10 cm y llega a pesar de 30 a 60 gr.

En este trimestre la mujer comienza a presentar náuseas, cansancio, somnolencia y aumentar de peso.

Una vida se consolida en el vientre de la mujer.

Querido lector…

Los tres primeros meses de embarazo son muy delicados y requieren del mayor cuidado posible para que el feto pueda madurar y tener un desarrollo armónico.

Si los tres primeros meses de embarazo transcurren de una manera armónica, lo más seguro es que el feto puede desarrollarse física, cerebral y emocionalmente sano, de ahí la importancia de que la madre:

  • Tenga una alimentación sana y balanceada con los nutrientes que requiera.
  • Se encuentre en un ambiente armónico donde impere el amor, la paz y el respeto.
  • Asista a su control médico todos los meses.
  • Complemente su dieta con vitaminas, hierro y calcio.

Transcurrido el primer trimestre de embarazo, ya el feto se encuentra en proceso de maduración y en el desarrollo de sus funciones cerebrales y sensoriales.

Segundo trimestre del embarazo

En este período se comienza a evidenciar con mayor notoriedad el aumento del vientre y ya se puede distinguir el sexo del feto. Se detalla:

Mes nº 4: el feto se cubre de lanugo (una especie de vello) que lo ayudará en la conservación del calor corporal. Desarrolla el aparato fonador (especialmente las cuerdas vocales, aunque no las utilice). Ya los ojos se han desarrollado y ya se diferencia la cabeza del cuello. La medida del feto es de 8.5 a 18 cm con un peso de 150 a 180 gr.

Cabe resaltar que en este tiempo ya el feto ha desarrollado la epidermis en sus manos (presenta huella dactilar). Otra característica particular es que el feto comienza a orinar, acción que ayuda a la renovación del líquido amniótico (formado a partir de la 4 semana de gestación). Se desarrollan las glándulas sudoríparas y sebáceas y en el intestino del feto se forma una sustancia llamada meconio producida por el hígado.

Sumado a lo anterior, en la madre se evidencian grandes cambios corporales y se comienzan a detallar los movimientos del feto en el vientre, los cuales son constantes.

¿Cuál es el sexo del bebé?, ¿niño? o ¿niña?

Mes nº 5: en el feto se fortalece el corazón y la actividad cardíaca. Se desarrollan los 5 sentidos (audición, tacto, visión, olfato y gusto). El tamaño del feto puede alcanzar desde los 22 a los 26 cm de longitud. Se enfatiza el movimiento del feto lo que hace que la madre lo sienta de manera constante.

Ya hay un corazón que late fuerte.

En la madre, uno de los cambios más pronunciados, es la elevación del útero por encima del nivel del ombligo, lo que cambia totalmente la silueta del torso de la mujer (en la zona de las caderas). Conlleva a que la mujer presente acidez estomacal por la presión que ejerce el feto en el estómago.

Mes nº 6: el folículo piloso da origen al cabello, las cejas y las pestañas, otro cambio corporal es la formación de los músculos. Y se acentúa la reacción del feto a la luz y al sonido.

En cuanto a la longitud, el feto puede medir de 27 a 32 cm y pesar un aproximado de 400 a 600 gr dependiendo de la alimentación de la madre y otros factores genéticos. Se da el robustecimiento de la piel y ya el feto abre y cierra los ojos, y comienzan a crecer las extremidades y el tronco a proporción con su cabeza.

Es una verdadera sorpresa ver los ojos de tu hijo en una ecografía.

Conclusiones del segundo trimestre de embarazo

El segundo trimestre de embarazo está cargado de grandes cambios físicos y hormonales para la mujer, en este sentido, se recomienda:

  • Ingerir suficiente agua.
  • Hacer ejercicios de respiración.
  • Realizar actividad física: caminar.
  • Usar una ropa cómoda y holgada.
  • Sonreír y disfrutar el proceso con serenidad y amor.

Para saber más sobre el embarazo, te invitamos a leer el artículo:

Transcurridos los primeros 6 meses de embarazo, ya el feto ha crecido y sus funciones han madurado de manera progresiva, toda esta evolución se ve reflejada en el aumento del vientre de la madre y en su resistencia física, hay días que pueda cansarse más que otros y tener diversas dolencias en el área abdominal.

A esperas del nacimiento del bebé.

Tercer trimestre del embarazo:

En este período, el feto comienza a madurar en su totalidad y a prepararse para su nacimiento, el cansancio en la madre aumenta pero la felicidad está cada día más latente y su útero se fortalece para el parto.

Mes nº 7: se desarrollan los pulmones del feto y se fortalece su esqueleto. Además que aumenta la concentración de grasa necesaria para que pueda adaptarse al exterior una vez sea dado a luz. Las células llamadas melancocitos pigmentan la piel y el iris del ojo.

Su longitud variará entre 30 a 40 cm y su peso de 1.100 a 1.400 gr aproximadamente.

En la madre no solo se incrementa el cansancio y la acidez estomacal, sino que se presiona la vejiga lo que causa que las ganas de orinar sean más frecuentes.

El bebé crece y crece y su casa cada vez es más pequeña.

Mes nº 8: el feto supera el 50% de su peso general y pierde parte del lanugo. Sus movimientos se limitan gracias al tamaño que presenta y a lo reducido del útero para él.

Sumado al panorama anterior, ya están creadas las neuronas olfativas y el cerebro sigue desarrollándose en su complejidad.

Así como la madre presenta incomodidad en el estómago y el la vejiga, también se le dificultará la respiración por la presión que ejerce el útero en los pulmones.

¡A solo un mes para que el niño nazca!

Mes nº 9: el feto está a solo días de nacer y se prepara para eso, colocando la cabeza en la pelvis de su madre. La piel del feto es tersa y sonrojada. Su longitud variará de 40 a 45cm con un peso que puede oscilar de 1.980 a 2.800 gr. En este mes ya el feto tiene uñas y está preparado para nacer con sus órganos funcionales.

¡A solo días para escuchar el primer llanto del bebé!

Mes nº 10: ya el útero de la madre está preparado para ejercer la tensión y la fuerza necesaria para dar a luz. En este mes el feto tiene una longitud de 45 a 60 cm aproximadamente y un peso de 2.500 a 3.800 gr.

La madre al finalizar este mes de embarazo sentirá las contracciones de Braxton Hicks y el niño se preparará para ser el centro de su entorno.

¿Cuándo el niño podrá nacer?

Una vez que el feto se acomode (posición cefálica con la cabeza apoyada en la pelvis), y se cumpla de 37 a 38 semanas de embarazo, se estima que ya el mismo está listo para el alumbramiento, dándose a lugar el trabajo de parto.

Si hay alguna anormalidad en la posición del feto, en el útero de la mujer o no se ha iniciado el trabajo de parto después de la semana número 38 o 40, el especialista decidirá si induce el parto o realiza la cesárea para salvaguardar la vida de la madre y del bebé.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*